La evolución de las TIC ha hecho posible desarrollar proyectos de manera asincrónica, de esta manera, el equipo no tendrá problemas en el alcance de los objetivos comunes y la sinergía a falta de presencialidad.
Para esto, hay 3 competencias del trabajo en equipo que debemos analizar:
- Objetivos comunes: Pueden ser compartidos e interdependientes, ambos se encargan de alcanzar un objetivo en común.
 - Interacciones sinérgicas: Colaborativas y participativas.
 - Compartir: Los recursos, experiencias, conocimientos, habilidades y procesos, para desarrollar patrones de comunicación eficiente.
 
También existe el caso de los blogs, como Blogger o Wordpress. Normalmente los blogs están más orientados a hacer una comunicación externa, mostrando lo que el equipo va haciendo, noticias, etcétera. Pero hay ejemplos de uso a nivel interno con un carácter más corporativo.
Y, por último, están las herramientas de comunicación en tiempo real, tanto en audio, como en vídeo o en texto, por mencionar unos ejemplos: Meet y Zoom.
El funcionamiento de estas herramientas permiten, que ya no tengamos que hacer una reunión presencial para comunicarnos, sino que podemos estar cada uno en un punto del planeta y comunicarnos de manera síncrona.
Por otra parte, existen herramientas que permiten la gestión del conocimiento y para esto hay que citar también a Google Drive, que es una aplicación basada en web, que permite crear documentos, cuestionarios, imágenes de manera online, de forma compartida y además, también permite tener un repositorio de archivos que podremos compartir entre los miembros del equipo.
En conclusión, el manejo de las tecnologías actuales, nos permiten realizar trabajos en equipo de forma online sin importar que los miembros del equipo no se encuentren en el mismo punto geográfico. Puesto que, gracias a las herramientas digitales el trabajo colaborativo ha aumentado y mejorado en gran medida en los últimos años. Existen multitud de herramientas que, entre otros beneficios, reducen los costes y permiten mayor flexibilidad a los trabajadores y al trabajo realizado por los mismos, facilitando la gestión de conocimiento y permitiendo, además, que haya una mayor transparencia al quedar todo registrado y guardado en la red.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario