Fotografías del producto en la caja de luz.
Versión original
Versión sin copy
Fotografía con fondo monocromático.
Fotografía con fondo colorido.
Fotografía con fondo artificial.
Versión con copy
Fotografía con fondo monocromático.
Fotografía con fondo colorido.
Fotografía con fondo artificial.
Fotografía de producto alimentario en bodegón.
Versión sin copy
Fotografía con fondo simulado
Versión con copy
Fotografía con fondo simulado
Brief documental.
Nombre de la campaña.
”Más que café” para la empresa El Cafecito y algo más.
Objetivo publicitario.
Generar contenido visual profesional para fortalecer la identidad de marca de El Cafecito, destacando la calidad del producto y su origen regional, mediante la producción de fotografías digitales de producto y bodegón que conecten emocionalmente con el consumidor.
Concepto publicitario.
“Yo vendo el mejor café, porque mi café es más que café”.
Bosquejo dibujado.
Bosquejo de producto.
Bosquejo de bodegón.
Esquema de luces.
Fotografía de producto en caja de luz.
En este esquema, se puede apreciar que hubo un aro de luz que sirvió para la iluminación, y se colocó de lado izquierdo, aplicando una fotografía con luz lateral.
Fotografía de producto alimentario en bodegón.
En este esquema, se puede apreciar que el aro de luz sirvió para la iluminación de una forma distinta a la anterior, puesto que, se colocó encima del set que se armó para el escenario simulado,  de esta forma, se aplicó una fotografía con luz cenital.
Informe general.
Preproducción
Durante esta etapa, se definió el concepto visual para los dos tipos de fotografía que teníamos en mente sobre el producto: una imagen en caja de luz y una composición estilo bodegón.
Se eligió el café como producto a fotografiar, y se planificaron los elementos necesarios, como cartulina blanca para el fondo, una taza, granos de café y utensilios complementarios. Se estableció también el tipo de iluminación que se requeriría, considerando tanto fuentes artificiales como la luz natural para crear distintos efectos en cada toma.
Esta preparación permitió que el proceso creativo tuviera una base sólida, con objetivos claros para cada imagen.
Producción
Durante la sesión fotográfica, se tomaron dos imágenes con enfoques distintos. La primera fue realizada en caja de luz, utilizando una cartulina blanca como fondo y un aro de luz móvil colocado en la parte superior, con el fin de eliminar sombras duras y obtener una iluminación neutra y uniforme.
En esta fotografía frontal se buscaba destacar los detalles del empaque de café con una estética minimalista, pensada para fines comerciales. La segunda imagen fue tomada en plano cenital, en un montaje tipo bodegón.
Aquí, el café regado, los granos y la taza fueron dispuestos cuidadosamente para evocar una escena cotidiana. Se aprovechó la luz natural en combinación con la artificial, generando una atmósfera cálida y acogedora.
Postproducción
En esta última fase, las imágenes fueron reveladas digitalmente y tratadas con software de diseño gráfico para ajustar parámetros como el contraste, la temperatura de color y la nitidez. En la fotografía de producto, se buscó resaltar la limpieza de la composición, eliminando cualquier distracción visual y asegurando que los colores del empaque se mantuvieran fieles al original. En la fotografía estilo bodegón, el retoque se enfocó en potenciar la textura de los elementos, suavizar sombras y mantener una atmósfera orgánica. Ambas imágenes alcanzaron un alto nivel técnico y expresivo, listas para incorporarse en un portafolio profesional de fotografía de producto.




No hay comentarios.:
Publicar un comentario