domingo, 26 de febrero de 2023

Marca personal. ¿Por qué es importante saber gestionarla?

Concreción y la transmisión de una marca personal.

Las áreas de mejora y fortalezas que descubramos gracias a los ejercicios de autoconocimiento, nos serán base y gran utilidad para transmitirles a los demás nuestra marca personal.


La marca personal es algo que surge de la literatura empresarial estadounidense a finales de los años 90, consiste en considerarse a uno mismo como una marca con la finalidad de diferenciarse de los demás y conseguir mayor éxito en nuestras relaciones laborales.

Primero tenemos que concretarla, y después tenemos que ver cómo transmitirla a nuestro público. Para esto, tenemos que hacer un análisis en perspectiva de nosotros cómo consumidores e identificar cuáles son las características que nos atraen de los productos que consumimos, y de esta forma empezar a desarrollarlas en nosotros mismos para ir fomentando nuestra marca personal.

Cuando hablamos de la concreción de la marca personal, ciertamente nos referimos a aquellas características que nos diferencian del resto. Es decir, aquellas cosas en las que somos buenos, los campos de actividad que dominamos, etc.

Tomemos un tiempo para hacernos esta pregunta: ¿Qué valor le puedo transmitir a mis interlocutores?

Algo muy importante que debemos tener en cuenta al concretar nuestra marca personal, y más aún cuando debemos desarrollar el proceso de cómo transmitirla, es identificar a quiénes nos vamos dirigir, en otras palabras, cuál es nuestro target o nuestro público objetivo. De esta forma nuestro mensaje será claro, conciso y convincente.

Un consejo, es no solo ser buenos, sino, parecer y convencer de que somos buenos.

Controlar esas dos variables, ser bueno y parecer ser bueno. Una vez dominemos estos aspectos, iremos forjando nuestra marca personal.


Argumentario de venta.


Una vez que definamos nuestro público objetivo, debemos crear el mensaje que queremos transmitirles. Para ello, podemos hacer uso del argumentario de venta: el cual es una herramienta para concretar el mensaje que queremos transmitir a nuestro público objetivo.


Hay que escoger todas las características que nos definen, y una vez tengamos a las personas o instituciones a quienes nos queramos dirigir, debemos otorgarle un valor a las características que les aportamos.


De esas características, hay que escoger las diferenciales, aquellas que nos diferencian del resto. Una vez hecho esto, esas características diferenciales las transformamos en beneficios para nuestro target. y finalmente respaldarlo con hechos, demostrar que es así; a través de testimonios o artículos.


No hay que tenerle miedo al mundo online, puesto que, actualmente es el espacio donde la publicidad tiene su auge. Por lo tanto, como recomendación de este escritor, es necesario adaptarse a estos nuevos entornos, siendo creativos y profesionales.


No tengas miedo a ser el primero o la primera en iniciar algo que en el futuro todos quieran seguir.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario