En esta sesión aprendimos sobre el autoconocimiento, que se puede definir como una fotografía de nuestro YO en el presente.
Para esto es necesario fijarse en nuestros valores, la visión que tenemos, las competencias que desarrollamos y nuestras preferencias.
Conocerse a uno mismo es importante, no obstante, también hay que tomar en cuenta cómo nos perciben los demás. De esta manera, podemos preguntar a otros sobre nosotros, por ejemplos: Familiares, amigos, conocidos, etc.
Existe una herramienta de la psicología cognitiva que permite conocernos mejor, la herramienta en cuestión es conocida como Ventana de Johari en honor al nombre de sus creadores, los psicólogos Joseph Luft y Harry Ingham.
Concretamente este modelo de análisis ilustra el proceso de la comunicación y analiza la dinámica de las relaciones personales.
Por otra parte, es muy importante detectar nuestros valores.
Los valores podemos definirlos como aquellos principios que orientan nuestro comportamiento para sentirnos más autorrealizados.
Hay una dinámica conocida como "Los referentes".
Se basa en identificar características especiales de aquellas personas que para nosotros son referentes a seguir, las escribimos y las priorizamos.
La visión es el ideal al que tendemos.
Por lo tanto, hay que darnos un momento de reflexión y responder la siguiente pregunta:
¿Cómo me gustaría estar dentro de 5 años?
Debemos identificar nuestras competencias.
Conocimiento (saber)
Habilidades (saber hacer)
Actitudes (querer hacer)
Cuando hablamos de las preferencias, nos referimos a nuestra elección ante un conjunto de alternativas
Otra herramienta cognitiva, es realizar el Test MBTI, y potenciar o cuidar aspectos específicos.
Tenemos que fijar objetivos.
Para esto, podemos utilizar la herramienta de la rueda de la vida.
Trabajo-Amor-Familia-Ocio-Amigos-Hogar-Dinero-Salud.
Los 8 aspectos más importantes de nuestra vida.
Describimos cómo nos encontramos en relación a ese aspecto y finalmente valoramos nuestras satisfacción del 1 al 10. Circunferencia 0 y el borde el 10.
Objetivos de finalidad y objetivos de rendimiento.
Objetivos de finalidad:
Tienen que ver con nuestra meta final, articulan a largo plazo, y no dependen 100% de nosotros.
Objetivos de rendimiento:
Dependen de nosotros y sin más a corto o medio plazo, y nos ayudan a conseguir los objetivos de finalidad.
Consejos
Hay que identificar dificultades, facilidades, amenazas y oportunidades.
Matriz FODA
La cual es una herramienta de estudio de la situación de una empresa, institución, proyecto o persona, analizando sus características internas y su situación externa en una matriz cuadrada.
Un Plan de acción se puede explicar en la siguiente ecuación.
Plan de Acción = Objetivos de rendimiento + Actuaciones asociadas a cada objetivo.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario