lunes, 21 de abril de 2025

Proceso de toma de fotografías para la campaña "Más que café" de la empresa El Cafecito y algo más.

 

Fotografías del producto en la caja de luz.

Versión original

Versión sin copy

Fotografía con fondo monocromático.

Fotografía con fondo colorido.

Fotografía con fondo artificial.

Versión con copy

Fotografía con fondo monocromático.

Fotografía con fondo colorido.

Fotografía con fondo artificial.

Fotografía de producto alimentario en bodegón.

Versión sin copy

Fotografía con fondo simulado

Versión con copy

Fotografía con fondo simulado















Brief documental.

Nombre de la campaña.

”Más que café” para la empresa El Cafecito y algo más.

Objetivo publicitario. 

Generar contenido visual profesional para fortalecer la identidad de marca de El Cafecito, destacando la calidad del producto y su origen regional, mediante la producción de fotografías digitales de producto y bodegón que conecten emocionalmente con el consumidor.

Concepto publicitario.

“Yo vendo el mejor café, porque mi café es más que café”.

Bosquejo dibujado.

Bosquejo de producto.

Bosquejo de bodegón.

Esquema de luces.

Fotografía de producto en caja de luz.

En este esquema, se puede apreciar que hubo un aro de luz que sirvió para la iluminación, y se colocó de lado izquierdo, aplicando una fotografía con luz lateral.

Fotografía de producto alimentario en bodegón.


En este esquema, se puede apreciar que el aro de luz sirvió para la iluminación de una forma distinta a la anterior, puesto que, se colocó encima del set que se armó para el escenario simulado,  de esta forma, se aplicó una fotografía con luz cenital.

Informe general.

Preproducción

Durante esta etapa, se definió el concepto visual para los dos tipos de fotografía que teníamos en mente sobre el producto: una imagen en caja de luz y una composición estilo bodegón. 

Se eligió el café como producto a fotografiar, y se planificaron los elementos necesarios, como cartulina blanca para el fondo, una taza, granos de café y utensilios complementarios. Se estableció también el tipo de iluminación que se requeriría, considerando tanto fuentes artificiales como la luz natural para crear distintos efectos en cada toma. 

Esta preparación permitió que el proceso creativo tuviera una base sólida, con objetivos claros para cada imagen.

Producción

Durante la sesión fotográfica, se tomaron dos imágenes con enfoques distintos. La primera fue realizada en caja de luz, utilizando una cartulina blanca como fondo y un aro de luz móvil colocado en la parte superior, con el fin de eliminar sombras duras y obtener una iluminación neutra y uniforme.

En esta fotografía frontal se buscaba destacar los detalles del empaque de café con una estética minimalista, pensada para fines comerciales. La segunda imagen fue tomada en plano cenital, en un montaje tipo bodegón. 

Aquí, el café regado, los granos y la taza fueron dispuestos cuidadosamente para evocar una escena cotidiana. Se aprovechó la luz natural en combinación con la artificial, generando una atmósfera cálida y acogedora.

Postproducción

En esta última fase, las imágenes fueron reveladas digitalmente y tratadas con software de diseño gráfico para ajustar parámetros como el contraste, la temperatura de color y la nitidez. En la fotografía de producto, se buscó resaltar la limpieza de la composición, eliminando cualquier distracción visual y asegurando que los colores del empaque se mantuvieran fieles al original. En la fotografía estilo bodegón, el retoque se enfocó en potenciar la textura de los elementos, suavizar sombras y mantener una atmósfera orgánica. Ambas imágenes alcanzaron un alto nivel técnico y expresivo, listas para incorporarse en un portafolio profesional de fotografía de producto.


Fotografías que no fueron elegidas


Estas imágenes fueron consideradas para el producto final

















Fotografías que evidencian el proceso creativo















































lunes, 31 de marzo de 2025

Iluminación en fotografía.

 

Fotografía en clave alta

Se utilizó un total máximo de 4 luces dando al personaje una luminosidad brillante y positiva, lo que indica una personalidad positiva y extrovertida.

Esquema de luces

El esquema de luces representa los cuatro puntos iluminados en la simulación para conseguir el efecto que se busca en el sujeto.

Fotografía en clave alta 2

En esta imagen se utilizan dos luces como mínimo de luces, dando al personaje una personalidad siniestra.

Esquema de luces

En este esquema de luces se pretende mostrar como con el uso de dos luces en distintos puntos y también el uso de sombras, nos puede evocar otra perspectiva del mismo sujeto gracias al tipo de iluminación usada.

Fotografía en clave alta

En esta simulación se usaron cinco luces donde en el hegel se usó una paleta de colores azul y morado, donde el color predominante fue el morado, lo que quiero transmitir es el misterio y la magia, puesto que, en la psicología del color, el morado se asocia con lo misterioso y mágico, normalmente en contextos fantásticos y de suspenso. Gracias a que este color es intuitivo y sensible,  llama mucho la atención cuando es el color predominante en alguna escena.

Esquema de luces


lunes, 17 de marzo de 2025

Producción fotográfica con modelo y revelado

 

  1.  Fotografías producidas individualmente

1.1 Complementar








































Análisis de la fotografía


1. Combinación geométrica

La imagen utiliza la composición vertical con una ligera inclinación de peso visual hacia la derecha. La posición del modelo sigue una estructura de líneas rectas y diagonales, creando estabilidad y dirección en la imagen. La puerta detrás del sujeto refuerza la sensación de verticalidad, mientras que el suelo y las líneas del mosaico añaden un efecto de profundidad.

2. Color predominante y su significación psicológica

El color dominante en la imagen es el rojo de la camiseta, complementado por el verde olivo de los pantalones. Esta combinación se alinea con una armonía de colores complementarios en el círculo cromático.

  • Rojo: Representa pasión, energía y confianza, captando la atención de inmediato. Psicológicamente, este color transmite seguridad y dinamismo.

  • Verde olivo: Simboliza equilibrio, estabilidad y serenidad, suavizando la intensidad del rojo.

La combinación de estos colores crea un balance entre lo dinámico y lo estable, lo que puede evocar un mensaje de autoconfianza controlada o un estilo moderno con un toque de madurez.

3. Manejo del triángulo de exposición

Para esta imagen de retrato, el triángulo de exposición (ISO, apertura y velocidad de obturación) se manejó buscando un balance entre la iluminación natural y el detalle:

  • Apertura (f/): Probablemente un valor intermedio, asegurando que el fondo y el sujeto se mantengan nítidos sin excesiva separación.

  • Velocidad de obturación: Suficientemente rápida para evitar desenfoques por movimiento.

  • ISO: Bajo o medio, ya que la iluminación del ambiente es estable y no requiere compensaciones extremas.




4. Narrativa estética basada en líneas geométricas

Las líneas verticales de la puerta refuerzan la sensación de estructura y estabilidad, mientras que las diagonales del suelo añaden dinamismo sutil. Esto crea un mensaje visual de equilibrio entre firmeza y fluidez, lo cual puede reflejar una personalidad segura y relajada.

5. Narrativa semántica basada en los colores

El rojo dominante sugiere pasión y presencia, mientras que el verde olivo contrarresta con calma y naturalidad. La combinación de estos colores en la psicología del color sugiere una persona con energía, pero con los pies en la tierra, alguien que destaca sin perder su autenticidad.

En conclusión, la fotografía transmite una imagen de confianza con equilibrio, usando tanto la composición geométrica como la psicología del color para reforzar este mensaje.


























1.2 Rectangulo


Análisis de la fotografía


1. Combinación geométrica

La imagen fue capturada en una composición vertical céntrica, utilizando la ley de los tercios. La posición del modelo sigue una estructura de línea recta y diagonal, creando una pose inclinada que nos transmite dinamismo, inquietud, fuerza, rebeldía y modernidad. El fondo blanco detrás nos permite apreciar con mayor fuerza los colores de la vestimenta, para que toda la atención recaiga en el modelo.

2. Color predominante y su significación psicológica

Es color predominante de la imagen es el color naranja del abrigo, siendo el más llamativo a la vista, también tenemos el color rojo que lo complementa en la camisa, por otra parte, tenemos el color azul, el cual le da mayor fuerza al abrigo siendo utilizado en el interior del abrigo y en el pantalón, y para complementar tenemos el verde en la mochila, utilizado como accesorio .

En esta distribución de cuatro colores, se alinean dos pares de colores complementarios, para lograr un equilibrio atractivo entre contraste y unidad en el círculo cromático.

  • Rojo: Representa pasión, energía y confianza, captando la atención de inmediato. Psicológicamente, este color transmite seguridad y dinamismo.

  • Verde: Representa naturaleza, crecimiento, frescura y equilibrio. Se asocia con salud, esperanza, tranquilidad y renovación

  • Azul: Es el pensamiento racional, la estabilidad, la confianza silenciosa que refuerza su presencia sin necesidad de excesos

  • Naranja: Símbolo de vitalidad y emoción, proyecta su personalidad extrovertida, su presencia imposible de ignorar.

3. Manejo del triángulo de exposición

Para esta imagen de retrato, el triángulo de exposición (ISO, apertura y velocidad de obturación) se manejó buscando un balance entre la iluminación natural y el detalle:

  • Apertura (f/): Probablemente un valor intermedio, asegurando que el fondo y el sujeto se mantengan nítidos sin excesiva separación.

  • Velocidad de obturación: Suficientemente rápida para evitar desenfoques por movimiento.

  • ISO: Bajo o medio, ya que la iluminación del ambiente es estable y no requiere compensaciones extremas.

4. Narrativa estética basada en líneas geométricas

La figura se inclina con intención, siguiendo la geometría invisible que guía la composición. Su cuerpo forma una línea diagonal que atraviesa el cuadro, generando tensión y dirección, invitando al ojo a recorrer la imagen con fluidez. 

Cada ángulo de su postura está diseñado para dialogar con el espacio: las líneas de su cuerpo interactúan con el entorno y con los pliegues de su ropa que refuerzan la sensación de movimiento. La inclinación rompe la rigidez de la simetría y otorga dinamismo, creando un equilibrio entre el orden y la espontaneidad. 

La luz, en su recorrido, sigue estas líneas, deslizándose por la silueta con suavidad, acentuando volúmenes y texturas. La sombra proyectada se convierte en una extensión del cuerpo, reforzando la sensación de profundidad y continuidad.

Aquí, la pose inclinada no es solo un gesto, sino una composición pensada, donde cada línea es un susurro que dirige la mirada y construye un relato visual lleno de intención.

5. Narrativa semántica basada en los colores

El abrigo naranja parece irradiar energía propia, su color vibrante, lleno de dinamismo y entusiasmo, lo convierte en un punto focal. 

Bajo el abrigo, la camisa roja late como un fuego contenido. Es el color de la pasión, de la determinación, de la fuerza inquebrantable que impulsa cada paso. En contraste con la calidez de los tonos que cubren su torso, el azul de su pantalón equilibra la combustión de los colores superiores. Es un ancla de serenidad en medio del frenesí y la mochila verde ofrece un respiro visual, un anclaje a la naturaleza y el equilibrio. El verde, símbolo de crecimiento y estabilidad, le confiere una sensación de arraigo.

En conjunto, su vestimenta es más que una elección estética; es un discurso cromático. El naranja lo impulsa, el rojo lo enciende y el verde lo equilibra. Cada color, en su armonía y contraste, habla de una personalidad que vive entre la pasión y la estabilidad.





1.3 Monocromático


Análisis de la fotografía

1. Combinación geométrica

La imagen fue capturada en una composición vertical, con una ligera inclinación de peso visual hacia la izquierda, según la ley de los tercios. La posición de la modelo sigue una estructura de línea semi recta y diagonal, creando una pose que busca transmitir dinamismo y estabilidad. El fondo sólido detrás nos permite apreciar de una mejor manera la silueta de la modelo, aunque quizás un fondo blanco hubiera ayudado más a una mejor apreciación de los colores de la vestimenta, se puede fácilmente distinguir del fondo verdoso, lo colores rojos de las sonajas usadas de forma complementaria como accesorios, buscan crear un contraste con los colores azules, para que toda la atención recaiga en la modelo.

2. Color predominante y su significación psicológica

El color dominante en la imagen es el azul cielo, o celeste, del pantalón y el moñito y  dado que estamos con el monocromático de esta gama de azules, el color complementario es el azul marino de la camisa. Esta combinación se alinea con una armonía de colores complementarios en el círculo cromático.

  • Azul cielo, o celeste: se asocia con la serenidad, la paz, la confianza y la protección. Psicológicamente representa la amistad y simpatía. 

  • Azul marino: según la psicología, está asociado con la autoridad, la seriedad, la elegancia. Este color también es usado para calmar a los niños. 

La combinación de estos colores crea un contraste entre la simpatía del celeste y la autoridad del azul marino, así como un balance entre la calma que ambos transmiten, lo que evoca un mensaje de confianza, y serenidad a las personas que lo ven, con un toque de dulzura. 

3. Manejo del triángulo de exposición

Para esta imagen de retrato, el triángulo de exposición (ISO, apertura y velocidad de obturación) se manejó buscando un balance entre la iluminación natural y el detalle:

  • Apertura (f/): Probablemente un valor intermedio, asegurando que el fondo y el sujeto se mantengan nítidos sin excesiva separación.

  • Velocidad de obturación: Rápida para evitar desenfoques por movimiento.

  • ISO: Medio, ya que la iluminación del ambiente no es del todo estable, aunque no requirió compensaciones extremas.


4. Narrativa estética basada en líneas geométricas

Las líneas diagonales de la funda del fondo puede que guían la mirada de forma errónea, pero se confía en que son lo suficientemente tenues para resultar un problema, mientras que la postura de la modelo en forma de triángulo nos da una sensación de seguridad y estabilidad. Esto crea un mensaje visual de equilibrio por la pose de la modelo, pero no rigidez hostil, sino en su lugar una mayor serenidad y fluidez, por lo cual se refleja una persona relajada pero segura. 

5. Narrativa semántica basada en los colores

La combinación y juego de contraste que se hace con las opuestas tonalidades de azul nos sugiere paz y estabilidad. En la psicología del color nos representa una persona confiable, leal y con mucha tranquilidad, además de ser percibida como alguien amistosa, y fresca.

En conclusión, la fotografía transmite una imagen de confianza con el equilibrio, así como serenidad y relajación, usando tanto la composición geométrica como la psicología del color para reforzar el mensaje. 

  1.  Fotografías producidas en equipo

2.1 Análoga

2.2 Cuadrado

2.3 Tríade


Informe general de equipo


En estas tres fotografías tratamos de recrear las imágenes que se pusieron como ejemplos en la actividad, usando los mismos colores del círculo cromático; en algunas fotografías se buscó la ayuda de complementos para estilizar más la fotografía, mientras que en otras fotografías se usaron como parte de los colores mismos de la armonía del color, como fue en el caso del cuadrado, donde se implemento una sonaja de color naranja, para cerrar el cuadro. 


1. Combinación geométrica

Las imágenes presentan una composición en la que el sujeto (la bebé) se sitúa en el centro del encuadre, utilizando líneas y formas geométricas implícitas para equilibrar la escena. En particular, se aprecia una tendencia a la simetría con la distribución de los objetos alrededor del bebé, generando un marco visual que enfatiza al sujeto. La posición de las extremidades y el cuerpo crean formas triangulares naturales, lo que aporta estabilidad a la composición. Y además, se utilizan líneas diagonales formadas por la postura del bebé para generar dinamismo dentro de un entorno relativamente estático.

2. Colores predominantes y su significación psicológica

El color predominante en la imagen análoga es el color verde de la blusa, siendo el más llamativo de todo el cuadro, complementamos la presencia de este color con detalles en las calcetas y el verde de las sonajas utilizadas como accesorios. 

El color predominante en la imagen cuadrado es el color azul de su pantalón puesto que es el más notorio, también tenemos el color rosa que lo complementa en los zapatos, con unos pequeños puntos verdes, color que igual se hace presente en el chupon, pero de una manera más sutil en los zapatos.

El color predominante en la imagen tríade es el color rojo de los zapatos, siendo junto con el amarillo los más llamativos, pero el rojo presente en una mayor cantidad, se puede presenciar de forma clara como solo se perciben estos tres colores, amarillo, rojo y azul, logrando esta complementación entre los tres, generando esta fuerza en la imagen. 

  • Verde: Representa naturaleza, crecimiento, frescura y equilibrio. Se asocia con salud, esperanza, tranquilidad y renovación

  • Azul cielo, o celeste: se asocia con la serenidad, la paz, la confianza y la protección. Psicológicamente representa la amistad y simpatía. 

  • Rosado: se asocia con lo infantil, suave y emociones positivas como el amor, la ternura, la calma y la feminidad. Es un color que transmite cercanía, dulzura y afecto, por lo que suele relacionarse con lo maternal, el cariño y lo amigable.

  • Naranja: Símbolo de vitalidad y emoción, proyecta su personalidad extrovertida, su presencia imposible de ignorar.

  • Azul marino: según la psicología, está asociado con la autoridad, la seriedad, la elegancia. Este color también es usado para calmar a los niños. 

  • Rojo: Representa pasión, energía y confianza, captando la atención de inmediato. Psicológicamente, este color transmite seguridad y dinamismo.

El uso de cada uno de estos colores logro que se complementaran entre sí, logrando contrastes como un verde y rosado, o unidad como un rojo y azul, generando al final imagenes balanceadas y con puntos fijos que atraen la mirada, evocando en todas las fotos un mensaje de confianza.

3. Manejo del triángulo de exposición

El triángulo de exposición empleado en las imágenes se compone de:

  • Iluminación uniforme: No hay presencia de sombras duras, lo que sugiere un uso adecuado de una fuente de luz difusa o una iluminación natural bien controlada.

  • Velocidad de obturación: Parece lo suficientemente rápida como para congelar el movimiento del bebé sin desenfoques de movimiento.

  • ISO y apertura: No hay ruido visible en las imágenes, lo que indica un ISO bajo o moderado, y la profundidad de campo es lo suficientemente amplia para mantener al sujeto enfocado mientras el fondo permanece limpio y sin distracciones.

4. Narrativa estética basada en líneas geométricas

La bebé reposa sobre la cama como el centro de una composición delicadamente estructurada. Su pequeño cuerpo, vestido con un short de mezclilla y una playera Nike azul, se convierte en un punto focal donde las líneas juegan con suavidad y dinamismo. Su pose es natural, pero cada movimiento—el estirarse de sus piernas, el gesto inquieto de sus manos, la inclinación sutil de su cabeza—crea direcciones visuales que guían la mirada a través de la imagen.

Su piel suave resalta contra la tela, generando un contraste de texturas que refuerza la profundidad de la escena. Los juguetes, dispersos con aparente casualidad, funcionan como puntos de fuga. Algunos se alinean en diagonales que llevan la vista hacia su rostro. La disposición de los elementos sigue la ley de las líneas, guiando el ojo de un objeto a otro, asegurando que cada detalle contribuya a la armonía del encuadre.

La fotografía es un instante capturado entre la quietud y el movimiento, donde cada línea, cada textura y cada color se entrelazan para contar una historia de inocencia y descubrimiento.

5. Narrativa semántica basada en los colores

Las diferentes combinaciones de unidad como los casos del verde claro con el azul celeste, el rosa con azul o rojo con azul; y juegos de contraste que se hace con las opuestas tonalidades, como el verde y naranja en un mismo cuadro, o el amarillo y rojo, que si bien pueden ser complementarios, no deja de ser arriesgado por la intensidad de ambos tonos, tornandose así opuestos. En la psicología del color, estas imágenes representan un mensaje confiable y con mucha tranquilidad, además de ser percibidas como dulces, armoniosas y llamativas. 

6. Conclusión

La serie de fotografías a la modelo Mavie, logra capturar no solo la estética visual, sino también la profundidad conceptual basada en la composición geométrica, la psicología del color y los principios de la fotografía. A través del uso consciente de colores complementarios y análogos, cada imagen genera armonía y balance, permitiendo que la atención se centre en el sujeto principal sin perder la riqueza visual de los elementos circundantes.

El manejo del triángulo de exposición resalta la calidad técnica de las imágenes, con una iluminación uniforme que resguarda los detalles y una nitidez que preserva la naturalidad del momento. La narrativa estética basada en líneas geométricas refuerza la sensación de dinamismo dentro de un entorno controlado, mientras que la distribución de los objetos y la pose del bebé crean un juego de direcciones que guían la mirada con fluidez.

Por otro lado, la narrativa semántica sustentada en la psicología del color añade un nivel de interpretación más profundo. La selección de tonos transmite emociones específicas, desde la calidez del naranja hasta la serenidad del azul, logrando un equilibrio entre energía y calma. Así, las imágenes no solo funcionan como un ejercicio de composición visual, sino como un lenguaje simbólico que evoca ternura, confianza y armonía.

En pocas palabras, estas fotografías trascienden la simple representación del sujeto, convirtiéndose en una exploración de cómo la luz, el color y la forma pueden transformar una imagen en una historia visual con significado y coherencia estética.

Evidencias del proceso de producción